¡Recuerda! El uso del tapabocas no implica dejar de seguir otras normas de higiene o exponerse innecesariamente a personas que tosen o estornudan. Lávate las manos con frecuencia y conserva la distancia física. #EvitaElCoronavirus

Noticias
Trabajamos en la implementación de los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de COVID-19
Una de las medidas más importantes es la distancia física, sigue las huellas y protege tu salud. #CuidándoteNosCuidamos
Descarga #CoronApp Colombia y reporta diariamente tu estado de salud
Con la aplicación #CoronApp puedes reportar tu estado de salud y el de tu familia. Con esta información, las autoridades podrán focalizar puntos de contagio y evitar la propagación del coronavirus. ¿Sabías que esta aplicación es gratuita y no requiere el uso de datos?
¿Por qué es tan importante el distanciamiento físico?
Porque así evitamos estar expuestos al COVID-19 y desacelerar su propagación en todo el país. Si sales de tu casa, evita el contacto físico y mantente, al menos, a 2 metros de los demás.
Lugares de uso obligatorio del tapabocas convencional
Recuerda que en Colombia es obligatorio el uso del tapabocas convencional en el transporte público, áreas con afluencia masiva de personas y en donde no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro, Ministerio de Salud y Protección Social.
Aprende a usar el tapabocas con estas recomendaciones de la OPS
Evita enfermedades respiratorias con el uso correcto de los tapabocas o mascarillas siguiendo las siguientes recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud. #Coronavirus
¡Noticias de conectividad que celebramos!
EASYFLY nos conectará a partir del 13 de marzo, con hasta dos vuelos diarios nocturnos, con el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.
Documentos de identificación válidos para pasajeros
Ten en cuenta los documentos de identificación válidos para pasajeros nacionales e internacionales según la Resolución 00141 del 10 de enero de 2020 de la Aeronáutica Civil de Colombia.
Aquí van algunas de nuestras peticiones especiales para diciembre
Que no se eleven globos cerca de los aeropuertos. Que en estas fiestas se celebre con aplausos, equipos de sonido, y no con pólvora. Que los pasajeros lleguen con suficiente anticipación a su vuelo.
Buen balance deja el simulacro general de emergencia
Algunas imágenes que nos deja el simulacro general de emergencia con mercancías peligrosas, Papagayo V, que se realizó hoy en nuestro Aeropuerto. Agradecemos a las autoridades y organismos de socorro que se sumaron al ejercicio.
Simulacro general de emergencia con mercancías peligrosas, Papagayo V
Entre las 12:15 y 1:15 p.m. de este 28 de noviembre, se adelantará el simulacro general: mercancías peligrosas denominado Papagayo V, que tendrá lugar en la zona de carga del Aeropuerto Antonio Roldán Betancur. El ejercicio implicará la activación total o parcial de las acciones contenidas en el plan de emergencias del terminal aéreo.
¡Toda una dulzura!
Estudiantes de jardín y pre-jardín del Instituto Unibán nos visitaron. Disfrutaron conociendo las instalaciones, el interior de un avión de SATENA y se divirtieron de lo lindo con las actividades bomberiles.
Recomendación durante la semana de receso escolar
Para evitar contratiempos durante sus vacaciones de #SemanaDeReceso recuerde que una vez realice su chequeo debe dirigirse a la sala de embarque asignada. Sigue más recomendaciones en nuestras redes sociales.
26 de septiembre, Día de la Aviación Civil Colombiana
Hoy es un día especial que nos recuerda cómo la historia de la aviación en Colombia voló muy alto. El dato: El 26 de septiembre se conmemora el Día de la Aviación Civil Colombiana de acuerdo con el Decreto 1905 de 1979. Ese día de 1919 en Medellín, se crea la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA.
Unidos protegemos la producción de plátano y banano en Colombia
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA para prevenir la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical.